martes, 23 de abril de 2019

Leemos "La pata de mono", de W. W. Jacobs



"La pata de mono", de W. W. Jacobs


Para leer nuestros análisis, ver los comentarios a esta entrada.


W. W. Jacobs

2 comentarios:

  1. Desde mi perspectiva, en el final del cuento, el señor White le pide como tercer deseo a la pata de mono que desapareciera lo que sea que se encontraba afuera de la puerta; lo cuál, según da a entender el cuento, es el cadaver descuartizado y mal herido del hijo. Llegué a esta conclusión porque, cuando se les dice a los padres de Hembert la causa de muerte de su hijo, esta es que "lo agarraron las máquinas" y que estaba muy mal herido. Esta sería la causa del temor que el padre siente al salir de la habitación y ver lo que estaba causando los golpes. También creo que la razón por la que llora la señora White, al abrir la puerta y no ver a nadie, es porque ella esperaba poder ver a su hijo el cual extrañaba mucho y, al no poder hacerlo, llora de la tristeza.
    El principal recurso literario que se pone en juego durante el final del cuento es el elipsis, ya que en ningún momento se dice cuál fue el tercer deseo del señor White, sino que solo se dice explícitamente que al pedir el deseo, los golpes que se escuchaban cezan, y al abrir la puerta se ve todo desierto, es decir, que no había nadie detrás de la puerta; se da a entender el deseo que pide el señor White porque además, al pedirlo, la mano de mono se cae al piso y vibra, tal y como lo hizo las últimas sos veces en las que se pidió un deseo.

    Guillermina Manzano

    ResponderBorrar
  2. en el cuento "la pata de mono", de W.W.Jacobs, interpreto que el final es distinto al que el lector espera que sea. Yo creo que Jacobs busca sacudir la mente del lector y buscar e interpretar el último deseo de la pata, como algo perverso e inusual.
    El cuento se desarrolla con cierta lógica y coherencia a lo largo de sus oraciones. Cuando el sargento le dona la pata de mono a la familia White ellos al principio no creen que utilizarlo sea algo conveniente. Luego, ellos utilizan el primer deseo para lograr cubrir la deuda de su hipoteca. Este pedido tarda y ellos ddsconfían de la pata y suponen que fue todo una farsa hasta que reciben la noticia de la muerte de su hijo. Esta trágica noticia, viene acompañada del dinero pedido en el deseo, debido a una indemnización y un seguro de vida del difundo hijo.
    Después, de un período de tiempo, la madre dice a su marido que ordenen el segundo que lógicamente, es devolverle la vida a su hijo. Sorprendentemente, el padre le pone "excusas" o cree que no es conveniente pedir eso, él dice que no será adecuada la integridad física de su hijo. La madre, logra cumplir su cometido y utiliza su 2do deseo y le devuelve la vida a su hijo. Cuando va a recibirlo a la puerta de su casa, el padre desesperadamente sujeta la pata del mono y exclama el tercer deseo. Sorprendentemente, la madre no logra dar con su hijo. Este final, nos puede dar a entender diferentes hipótesis, sin duda, la mayoría pensará que ese tercer deseo fue negarle la vida a su hijo, ya que nunca apareció. Otro posible hecho es pensar que el padre para dar con el dinero, tuvo que ver en la tragedia de su hijo y no quería darle vida para que no cuente a la madre que él tuvo incidencia en la muerte de su propio hijo. Utiliza el recurso de elipsis y busca sorprender y dejar que el lector formule sus propias hipótesis; no tiene un final explícito

    ResponderBorrar