En el finál del cuento "La madre de Ernesto", los muchachos, a punto de tener un encuentro con una prostituta que ellos creían como la madre de Ernesto, estaban muy nerviosos por lo que se iban a encontrar, cuando salió la mujer se quedaron perplejos por que tenía la misma vos que la madre de Ernesto, Julio iba a ser el primero, solo dio un par de pasos hasta parar en seco, se dio cuenta que ella los reconoció y cambió la cara de la mujer a una expresión "extraña y terrible". Para colmo, se la notaba miedosa, casi desgarrada, y cerrándose el deshabille dijo: "Le pasó algo a Ernesto?", dejando en claro que era su madre y no otra persona cualquiera. Yo interpreto que ella como madre de Ernesto, intuyo que si estaban ahí era para informarle algo sobre Ernesto y no para que haga lo que hace con un cliente habitual.
Se utiliza la metáfora para dar a entender que ella era una prostituta. Por otra parte, ella interpreta de forma implícita que ellos están ahí para informar algo sobre Ernesto y no para tener relaciones con ella, esa también es una metáfora ya que es una comparación implícita que no expresa el nexo correspondiente.
Segun mi interpretación del relato, la mujer que tanta incertidumbre les generaba, resulta siendo la madre de Ernesto, que al reconocerlos a ellos, se da entender como ella comienza a sentir vergüenza por la situacion que estaba viviendo, ya que los hombres que la estaban observando son los amigos de su propio hijo. Se puede notar la incomodidad de ella cuando comienza a moverse extrañamente, revela miradas de preocupación, y cuando se cierra el deshabille al momento de preguntar por su hijo. Lo que sucede realmente es que la mujer al ver a los amigos del hijo, no cree que estaban ahi para tener relaciones, si no que pensaba que habian ido a verla para comunicarle que a Ernesto le habia sucedido algo grave. Es un cuento literal, en el cual esta todo dicho, tambien se pueden notar giros narrativos, cataforas, que se utilizan para señalamientos hacia delante para completar el sentido de lo que se esta explicando y anaforas, que son señalamientos hacia atras.
En el finál del cuento "La madre de Ernesto", los muchachos, a punto de tener un encuentro con una prostituta que ellos creían como la madre de Ernesto, estaban muy nerviosos por lo que se iban a encontrar, cuando salió la mujer se quedaron perplejos por que tenía la misma vos que la madre de Ernesto, Julio iba a ser el primero, solo dio un par de pasos hasta parar en seco, se dio cuenta que ella los reconoció y cambió la cara de la mujer a una expresión "extraña y terrible". Para colmo, se la notaba miedosa, casi desgarrada, y cerrándose el deshabille dijo: "Le pasó algo a Ernesto?", dejando en claro que era su madre y no otra persona cualquiera.
ResponderBorrarYo interpreto que ella como madre de Ernesto, intuyo que si estaban ahí era para informarle algo sobre Ernesto y no para que haga lo que hace con un cliente habitual.
Se utiliza la metáfora para dar a entender que ella era una prostituta.
Por otra parte, ella interpreta de forma implícita que ellos están ahí para informar algo sobre Ernesto y no para tener relaciones con ella, esa también es una metáfora ya que es una comparación implícita que no expresa el nexo correspondiente.
Segun mi interpretación del relato, la mujer que tanta incertidumbre les generaba, resulta siendo la madre de Ernesto, que al reconocerlos a ellos, se da entender como ella comienza a sentir vergüenza por la situacion que estaba viviendo, ya que los hombres que la estaban observando son los amigos de su propio hijo.
ResponderBorrarSe puede notar la incomodidad de ella cuando comienza a moverse extrañamente, revela miradas de preocupación, y cuando se cierra el deshabille al momento de preguntar por su hijo.
Lo que sucede realmente es que la mujer al ver a los amigos del hijo, no cree que estaban ahi para tener relaciones, si no que pensaba que habian ido a verla para comunicarle que a Ernesto le habia sucedido algo grave.
Es un cuento literal, en el cual esta todo dicho, tambien se pueden notar giros narrativos, cataforas, que se utilizan para señalamientos hacia delante para completar el sentido de lo que se esta explicando y anaforas, que son señalamientos hacia atras.