Los recursos literarios que se utilizan en este cuento son: -Título: Puede tener múltiples significados tales como "infierno grande,pueblo chico" que yo considero que significa que en los pueblos chicos se vive un infierno al no tener privacidad y que siempre corren rumores. -Sorpresa: Un giro argumental, porque nadie se esperaba que el final sea así,con la gente del pueblo encontrando cadáveres y después ocultandolos. -Detalles/Indicios: Que parecen insignificantes al principio,pero después toman forma al terminar el cuento. -Lugares comunes: Que apelan al saber del lector,como un almacén, una peluquería y el dicho popular. -Espacio metronimico: Un lugar (el pueblo) que vale por otro mayor (un país,en este caso Argentina, por la época del '76) Julieta Trias
Los recursos literarios que se utilizan en este cuento son:
ResponderBorrar-Título: Puede tener múltiples significados tales como "infierno grande,pueblo chico" que yo considero que significa que en los pueblos chicos se vive un infierno al no tener privacidad y que siempre corren rumores.
-Sorpresa: Un giro argumental, porque nadie se esperaba que el final sea así,con la gente del pueblo encontrando cadáveres y después ocultandolos.
-Detalles/Indicios: Que parecen insignificantes al principio,pero después toman forma al terminar el cuento.
-Lugares comunes: Que apelan al saber del lector,como un almacén, una peluquería y el dicho popular.
-Espacio metronimico: Un lugar (el pueblo) que vale por otro mayor (un país,en este caso Argentina, por la época del '76)
Julieta Trias